Quesería HOXE recibe el premio Bacelo de Plata en la XI edición de la Asociación Álvaro das Casas
En octubre, Quesería HOXE fue galardonada con uno de los Premios Bacelo de Plata en la XI edición organizada por la Asociación Álvaro das Casas, un reconocimiento al compromiso con la lengua gallega y la responsabilidad social corporativa.
Jurado del premio Bacelo
El jurado estuvo compuesto por:
-
Cloidio González Pérez, Vicepresidente de la Asociación Álvaro das Casas
-
Xosé Carballido Presas, Técnico Facultativo de la Consellería de Medio Rural
-
Xosé González Martínez, Presidente del Foro Peinador
-
Celso Domínguez, cosechero
-
Francisco Novoa Rodríguez, empresario
-
Cándido Azaque Mosquera, hostelero
El jurado valoró la trayectoria de HOXE como empresa que, durante más de 20 años, ha incorporado el gallego en el etiquetado y publicidad de todos sus productos, así como su firme compromiso con la responsabilidad social corporativa.
Compromiso con la lengua gallega y la sostenibilidad
El jurado destacó que la empresa apoya económicamente iniciativas culturales, deportivas y editoriales, y mantiene un compromiso constante con la lengua gallega, un elemento esencial para subrayar el origen de sus productos.
Lito Andión, gerente de HOXE, agradeció a la Asociación Álvaro das Casas su labor en la promoción y defensa de la lengua gallega. También reconoció a los consumidores gallegos por su apoyo, señalando que al comprar productos etiquetados en gallego, están contribuyendo a la economía sostenible de Galicia y al mantenimiento de la riqueza social generada por la empresa.
Premios Bacelos: origen y objetivos
Los Premios Bacelos de Prata reconocen a cosecheros y bodegueros que utilizan la lengua gallega en el etiquetado y publicidad de sus vinos, siguiendo la visión de Álvaro das Casas reflejada en el Manifiesto de la UCRA de 1936. Estos premios impulsan la galeguización de un sector clave para la economía de Galicia.
Álvaro das Casas: legado galeguista
Álvaro das Casas combinó su labor intelectual, con más de 60 publicaciones, con la organización social y política, participando en la candidatura del Partido Galeguista a las Cortes españolas junto a Castelao y Alexandre Bóveda.
Destaca la creación de “Ultreia”, la organización juvenil galeguista más importante de su tiempo, que movilizó a miles de jóvenes para promover la conciencia galleguista y el valor del patrimonio arqueológico, cultural y paisajístico de Galicia.
En 2003, la Fundación Premios de la Crítica Galicia y la Asociación Álvaro das Casas organizaron un acto de reconocimiento a este intelectual en su pazo de Esposende, Ribadavia, dando inicio a la actividad oficial de la Asociación.




